Síndrome del pijama.

¡Bienvenidos! Estoy muy feliz de poder volverles a escribir, me siento muy agradecida por tener este espacio, donde puedo compartir con muchas personas, ya sé que siempre se los digo, pero muchas gracias por leerme. ♡

Bueno el tema que les traigo hoy se me hizo muy interesante, aparte siento que más de una persona también puede caer en lo mismo. No sé si a ustedes les pasa que cuando tienen que trabajar o estudiar desde casa, muchas veces les da flojera arreglarse o quitarse el pijama.

Debo confesar que muchas veces me ha pasado y esto lo único que provoca es que sea 0 productiva y tenga menos ganas de hacer las tareas (en este caso por la cuarentena, tengo llevar clases en línea), aparte de eso siento que repercute mucho en mi estado de ánimo porque me provoca quedarme acostada todo el día.

Navegando por el internet me di cuenta que esto era un síndrome, la verdad me quede impactada porque nunca lo imagine, como yo nunca me quedo con la duda de nada, decidí indagar más. Es por ello que decidí compartirlo con ustedes. Esta semana que paso, como obligatoriamente me tengo que quedar en casa, decidí arreglarme, unos días me maquillaba otros no, pero siempre me vestía como si fuera a salir, me arreglaba el cabello y me colocaba ciertos accesorios.

A lo largo de los días me di cuenta que, si hace una gran diferencia, yo digo que si te sucede lo mismo de verías intentarlo. Discúlpenme por esta intro tan larga, pero es que tenía muchas ganas de escribir ♡. Espero les guste, pero sobre todo les sirva.

Empecemos:

¿Qué es?

Es esta situación que suele presentarse en quienes no trabajan en una oficina convencional.

Usar el pijama te dará un marco mental incompleto: ¿estás aun durmiendo, en día domingo, o estás en el trabajo? Si no llevas puesta la ropa correspondiente, tu mente se confundirá y no dividirá el tiempo en tu día a día, entremezclando el hogar con el trabajo desde un aspecto productivo y emocional.

¿Cómo vencerlo?

Simplemente como todo en la vida es una decisión. Una buena manera de lograrlo es comenzar el día con un paseo por el vecindario, o en ir a hacer trámites simples, como pagar un servicio, hacer alguna compra del hogar, o lo que fuera que sea puertas afuera del hogar. Aunque te demores tres minutos en hacerlo, te acostumbrarás a vestir de un modo propicio para salir a la calle, saliendo del pijama.

Cuando vuelvas a casa, ya estarás en ese marco de separación entre la vida íntima del pijama, y la vida laboral de la ropa de vestir. ¡Listo para iniciar tu jornada laboral!

GettyImages-929958018_super-2-740x550

Hábitos que te ayudan a ordenar los horarios.

-Establece tus rutinas una vez que hemos definido los horarios. Al igual que cualquier otro trabajador nos levantamos a tal hora, nos bañamos, desayuno, nos vestimos y comenzamos la jornada de trabajo a la hora establecida, ni antes ni después.

-Tener un espacio de trabajo en tu casa es básico. Si tienes la suerte de poder habilitar una pequeña oficina perfecto, sino puede ser un rincón en cualquier lugar de la casa, pero siempre debes tener claro que es tu espacio de trabajo.

-Haz pausas programadas. No estás en casa. Estás en el trabajo. No puedes o debes levantarte a la nevera para agarrar algo. Es necesario, como parte de nuestra rutina, organizar los momentos de pausa o descanso para tratar de ser lo más productivos posibles, pero no hacerlo cuando queramos, sino cuando hemos concluido una tarea y antes de comenzar la siguiente.

-Educar a la gente que está a tu alrededor: Es habitual que como estás trabajando en casa la gente de tu entorno, tu familia, te interrumpe en muchos momentos. Ya sabemos que las interrupciones suponen también una pérdida de concentración y es esto lo que queremos mejorar.

Nos vemos el próximo domingo te dejo mis redes sociales si quieres que estemos en contacto no olvides seguirme. ♡ Gracias por leer.
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Snapchat: abril_yessi
Twitter: https://twitter.com/yessica1479
CONTACTO
 Solo compañias y/ o negocios: yess_9@outlook.com
¡RECUERDA! Belleza sin propósito no es belleza. ♡

4 comentarios en “Síndrome del pijama.”

  1. Muy interesante, no sabía que era un síndrome… vengo leyendo mucho en estos días, con el tema de la cuarentena, sobre cómo debemos mantener ciertas rutinas para sentirnos bien… pero jamás se me hubiera ocurrido que era un síndrome, jajaja…
    Definitivamente sacarse el pijama y tratar de mantener la vida lo más normal posible dentro de esta locura de cuarentena a mi me ayuda a mantener el buen humor!
    Gracias por la información!
    Saludos!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s