Reseña del libro Pedagogía de la lectura en el aula.

Hermoso y bendecido día, espero que las cosas estén mejor en su país, estoy segura que pronto saldremos de esta, mucho ánimo y fe.♡  De mi parte me siento muy emocionada ya que esta semana que entra es mi cumple y aunque me la pasare encerrada, me siento agradecida y feliz de tener salud y estar con las personas que amo, aunque sea a la distancia, sé que ellos están conmigo.

En este día les traigo mi lectura del mes de marzo, la verdad me hace mucha ilusión ya que es la primera vez que les comparto un libro que hace referencia a mi licenciatura, aparte de que el tema central, sin duda alguna es mi favorito.

Empecemos:

Sinopsis:

Uno de los pilares más importantes de la educación, que es sin duda la lectura, ya que a través de ella el alumno adquiere nuevos conocimientos, refuerza los ya obtenidos y descubre un universo de autoaprendizaje.

A pesar de lo anterior, muchos docentes aún no han logrado consolidar en sus alumnos el gusto por la lectura, puede ser porque quizá al enseñarles e leer han cuidado solo aspectos formales como respetar los signos de puntuación y tener una dicción correcta, sin atender debidamente al análisis, la comprensión y la asimilación de los materiales leídos, lo cual significa que la lectura se practica como una actividad mecánica que poco tiene que ver con los procesos de razonamiento.

Esta lectura ofrece a los educadores una serie de ideas para implementar diversas técnicas de análisis y aprovechamiento de la lectura en el salón de clases, las cuales capacitarán al alumno para comprender aquello que lee y, por lo tanto, disfrutar plenamente el encuentro con los libros. 

92375997_1373068279567423_8194456430040842240_n

Opinión personal:

En lo personal me gustó mucho el libro, ya que destaca la importancia de la lectura, aunque muchas veces se puede pensar que no es una actividad de gran relevancia. Saber leer y entender un texto o plasmar nuestros pensamientos de forma escrita son indispensables para comunicarnos con otras personas y realizar tareas tan cotidianas. Es necesario que convirtamos el enseñar a leer y escribir, en una tarea amena que puede ayudarles enormemente en el desarrollo de habilidades y al mismo tiempo estimularlos para que logren tener interés y motivación para llegar a aprender, porque si algo está claro es que ambas acciones son fundamentales para el día a día no sólo de ellos, si no de cualquier persona.

Como lo menciona el autor debemos eliminar la lectura mecánica, esto traerá como consecuencia no sólo la falta de ejercicio de la imaginación como herramienta para crecer, sino también una limitación en el aprendizaje que es, al mismo tiempo, una limitación en las competencias comunicativas del individuo, lo que repercutirá en su personalidad y rendimiento escolar.

La falta de eficiencia del método y la carencia de una lectura por parte del maestro han sido la causa fundamental de la deficiencia lectora en las aulas. Los profesores deben desarrollar, el diálogo, la disertación y la imaginación ya que estos juegan un papel fundamental. Para poder darnos cuenta de las deficiencias que presentan, debemos utilizar instrumentos para saber, de una manera comprensible, si los niños y jóvenes poseen estas herramientas básicas.

Desde mi punto de vista considero que esto no es solo la tarea de los maestros, los padres también educan desde su hogar y es necesario que todos estemos en la misma sintonía. Es de suma importancia que inculquemos el gusto por la lectura, leer es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea.

Leer es comunicación. Leer es esencial para estar conectado al mundo y a las personas. Sin la lectura no conoceríamos, no tendríamos información y nos costaría más imaginar. La lectura es esencial y es algo que debemos alimentar a lo largo de nuestras vidas.

Autor.

descarga (14)

Ferdinando Ramos Maldonado

No encontré información, solamente que es maestro y en 2009 fue Coordinador Estatal de la Olimpiada del conocimiento infantil en Coahuila, México.

No olviden que los quiero y gracias por leer te dejo mis redes sociales si quieres que estemos en contacto no olvides seguirme.
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Snapchat: abril_yessi
Twitter: https://twitter.com/yessica1479
CONTACTO
 Solo compañias y/ o negocios: yess_9@outlook.com
¡RECUERDA! Belleza sin propósito no es belleza. ♡

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s