Como convivir con una familia tóxica o difícil.

Hola gente hermosa, primero que nada, espero que se encuentren bien, y segundo fíjense que el otro día estaba escuchando a mi vecina pelear horrible con su hermana y lamentablemente esto es algo de todos los días, ustedes pensaran pero que chismosa, pero no amigos lo que pasa es que se escucha hasta mi casa y a veces es muy molesto y penoso.

A lo que quiero llegar es que en esta situación, que  la mayoría de las personas estamos viviendo de quedarnos en casa, a veces nos toca convivir con una familia o familiar con el que siempre estamos chocando por alguna razón. Es por ello que decidí crear este post para ustedes ♡.

Empecemos:

Definición:

Dinámica entre los miembros que daña las relaciones significativas: no hay comunicación; no hay demostraciones de afecto, pero sí de hostilidad, peleas, comentarios que menosprecian a otros miembros de la familia, que causan estrés constante. En ellas existe un patrón de conductas dañinas que no respetan la individualidad de cada miembro de la familia, fomentando un clima incomodo e inestable.

descarga

 

Características de una familia difícil:

-Abuso o violencia familiar. El abuso, aunque se produzca solo en un componente de la familia e independientemente de si es físico o psicológico, tiene graves repercusiones en el conjunto del sistema. 

-Exceso de control. Un control excesivo impide que la persona controlada desarrolle de un modo saludable e independiente.

descarga (1)

-Conflictos constantes. El conflicto es normal e incluso saludable dentro de las familias, puesto que permite generar cambio y evolucionar. No obstante, cuando son muy intensos y frecuentes los conflictos crean desgaste entre los componentes de la familia, lo cual tiene repercusiones negativas.

-Adicción a drogas y alcohol. La adicción de uno o varios componentes de la familia a algún tipo de sustancia adictiva provoca en el sistema dificultades emocionales y económica.

cuando_hay_falta_de_respeto_en_la_pareja_3957_orig

-Falta de comunicación. No hablar de los problemas y conflictos, generan un gran daño, son familias que siempre procuran mirar hacia otro lado.

-Alto nivel de exigencia o expectativas. Necesidad de que los hijos estén a la altura de las expectativas de los padres.

-Baja responsabilidad de los padres. En ocasiones los padres son inmaduros y tienen poca responsabilidad y hacen que los hijos tengan que asumir un rol adulto de forma demasiado anticipada, hecho que no es nada saludable.

-Conductas rígidas. Cada uno tiene su rol, y si alguien intenta cambiarlo los demás no se lo permitirán. Son relaciones de dominación, donde los progenitores mandan, y los niños tienen que obedecer siempre.

descarga (2) (1)

 

Consecuencias:

-El individuo, llegan a concebir sus necesidades vitales como poco importantes, en comparación con el que lo agrede. No creen merecer sentirse atendidos ni queridos.

-Se genera una gran dependencia. Necesitan ser aceptados y valorados por otra persona como sea. Por ese motivo dejan que les manipulen. Les afecta a su seguridad y su autoestima.

images

-Esas relaciones tan tóxicas y dañinas pueden generar una gran frustración y rabia. Tienen una gran necesidad de expresar toda su ira.

-No se sienten queridos. Esta carencia afectiva tiene efectos muy graves en su bienestar psicológico y emocional.

no-sabes-que-estudiar

 

¿Cómo podemos convivir o controlar la situación?

-Poner cierta distancia. Ayuda a recuperar el control de tu vida.

-Poniéndonos en el lugar del otro: la empatía. Para frenar las relaciones tóxicas en la familia la empatía es muy importante. Esto no significa que nos sometamos a sus deseos y tengamos que ceder cuando no quereros hacerlo, pero sí implica mantener una disposición a escuchar y a considerar lo que nos tienen que decir.

descarga (4)

-Siendo pacientes. Ser impaciente hace que seamos más impulsivos y, por tanto, a ser irreflexivos en nuestras decisiones. La capacidad de esperar y de pensar antes de actuar es uno de los principios más importantes que deben guiar nuestras relaciones, en especial las familiares.

-No pierdas el respeto. Evita los conflictos y no actúes de forma impulsiva, afronta los conflictos de un modo saludable y cuando te encuentres más calmado, dejando tranquilizar los sentimientos para actuar sin herir a nadie.

descarga (3)

 

No olviden que los quiero y gracias por leer te dejo mis redes sociales si quieres que estemos en contacto no olvides seguirme.
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Snapchat: abril_yessi
Twitter: https://twitter.com/yessica1479
CONTACTO
 Solo compañias y/ o negocios: yess_9@outlook.com
¡RECUERDA! Belleza sin propósito no es belleza. ♡

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s