Que felicidad tener el privilegio de poder estar con ustedes otro domingo más, de verdad me encanta hacer esto y poderlo compartir con todos ustedes.♡ El post del día de hoy sin duda me encanta espere con ansias para poderlo escribir, porque me encantaría que todos tuvieran la oportunidad de leer este libro, sin duda alguna puedo decir que me cambió la vida.
Mi lectura de mayo, es como una vitamina trae muchísimos beneficios y cosas increíbles que en una sola entrada no podría terminar de contarles, es por eso que decidí sacar los temas más importantes y sobre ellos hacer las entradas de los próximos días. Es decir aquí hablaré en general de todos los temas, pero sin detenerme con ninguno en especial. Ya saben que espero que les guste muchisimo, pero sobre todo que les sirva.♡♡♡♡♡♡
Empecemos:
Información del libro.
Páginas: 303
Editorial: Grijalbo
¿Donde lo puedo conseguir?
Sinopsis.
Basado en el revolucionario curso que imparte en la Universidad de Stanford, Thupten Jinpa nos enseña que la compasión puede ser un camino no siempre sencillo de cruzar, pero que también es un músculo que, si lo desarrollamos con los ejercicios cotidianos propuestos en este libro, dará más significado a nuestra vida, permitirá una mayor conexión con el otro, propiciará la completud con nosotros mismos y, finalmente, será la llave de nuestra propia felicidad.
Mediante experiencias personales y ejercicios de meditación, Anatomía del corazón nos guía hacia un entrenamiento físico y mental según las perspectivas de la tradición budista tibetana y de la psicología occidental con los que liberamos estrés, combatimos la depresión, mejoramos nuestra salud, alcanzamos nuestras metas y cambiamos nuestro mundo.
Es un libro único que muestra cómo conjugar la contemplación y las prácticas budistas con la ciencia, así como el modo en que esto beneficia a todos los interesados en la transformación espiritual a través de prácticas que tienen un impacto positivo en la vida diaria.

Opinión personal.
Me cuesta mucho comenzar porque no se como explicar lo padre que está este libro, al hablar el autor de su experiencia como monje, nos permite conocer distintas herramientas para llegar a ser mejores humanos, y aprende a utilizar o desarrollar la compasión que todos tenemos.
A veces pensamos, que si solo nos preocupamos por nosotros o solo creemos que somos los únicos que sufrimos y merecemos todo, seremos más felices, pero qué sucede cuando nos olvidamos de esa errónea idea y miramos a las personas que están a nuestro alrededor sus sentimientos, problemas, emociones y las distintas circunstancias.
Para mi fue como darme un golpe en la pared y abrir los ojos, es decir pensar que me hace más feliz ayudar a los demás, que acumular muchas cosas o solo pensar en mi y sentir que soy la persona que más sufre o que más desgracias tiene. La empatía y la compasión sin duda tienen un lugar en mi vida para siempre.
Como se menciona en la sinopsis el libro incluye muchos ejercicios, conocerlos e intentarlos todas las mañanas o cuando alguien trataba de sacarme de mis casillas, me hizo darme cuenta de las emociones de los otros y como no engancharme por lo que ellos me hagan o digan, la mayoria de veces eso demuestra un reflejo de ellos y tratar de entenderlos (no justificarlos) pero ponerme un momento en sus zapatos, hizo la diferencia.
Me reafirma una vez más que con nuestros pensamientos, hacemos nuestra vida y la verdad esto no es algo tonto o algo irreal, intentarlo todos los días, tratar de gobernar nuestra mente, es algo que todos deberíamos intentar, todos los días son buenos y maravillosos y no porque las 24 horas estemos sonriendo o caminando en una nube, si reflexiona y analizas bien estoy segura que en tu día a día tienes más de una cosa por la cual agradecer y sentirte increíble.
Espero que lo puedan obtener, porque estoy segura que en su día a día las cosas serán diferentes, les cambiará la perspectiva en muchos aspectos, entenderán muchas cosas. Habla sobre muchas cuestiones, es por eso que esta reseña no termina aquí, esperen los proximos post.
Autor.

Thupten Jinpa.
Además de ser monje, tiene un doctorado de la Universidad de Cambridge y ha sido el principal traductor al inglés del Dalai Lama por casi treinta años. Es profesor adjunto de filosofía tibetana budista en McGill University y presidente del Mind and Life Institute, dedicado a promover diálogos y colaboraciones entre las ciencias y el conocimiento contemplativo, especialmente el budismo. Vive en Montreal con su esposa y sus hijas.
Nota: Oigan los espero en Snapchat, ahí podemos interactuar muchísimo. Todos los días les subo cositas nuevas y mucha motivación. De verdad corran se están perdiendo de mucho contenido.
Snapchat: yessicaro_word
Nos vemos el próximo domingo te dejo mis redes sociales si quieres que estemos en contacto no olvides seguirme. ♡ Gracias por leer.
https://instagram.com/yess9_rodriguez?igshid=70mm5fu85upv
Reblogueó esto en 2poelintra – Literatura y Noticias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena reseña Yessica de este libro. El budismo nos ayuda mucho a vivir plenamente en el presente momento, y al mantener una «actitud de gratitud» siempre vamos a encontrar muchismias razones pare sentirnos felicies en la vida. La felicidad no viene de las cosas exteriores sino que es un estado interno que tenemos que cultivar.
Te felicito, lo disfrute mucho! ❤ Amira
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias que bonito comentario, saludos y mucho amor siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] https://yessicaro.wordpress.com/2020/06/07/resena-de-libro-anatomia-del-corazon-thupten-jinpa/ […]
Me gustaLe gusta a 1 persona