Hola seres maravillosos, espero que se encuentren de lo mejor y tengan mucha salud que eso es lo más importante en la vida, recuerden que todo pasa, tanto lo bueno como lo malo.♡
Hoy iniciamos con la serie de posts, referentes al libro “Anatomía del corazón”, aquí les estaré dejando la reseña para que corran a verla y todos estemos en la misma sintonía.
https://yessicaro.wordpress.com/2020/06/07/resena-de-libro-anatomia-del-corazon-thupten-jinpa/
El tema elegido me llena el corazón, espero que les guste muchísimo y ya saben que para mi lo más importante es que les sirva.♡♡♡♡♡♡ Les recomiendo que estén super al pendientes porque el próximo domingo les compartiré un ejercicio que tiene que ver con este tema, estoy segura que lo amaran tanto como yo lo hago. Mucho amor.
Empecemos:
Al hablar de los cuatro inconmensurables, nos referimos a la compasión, el amor benevolente, la alegría empática y la ecuanimidad. Estas son cualidades que según la psicología budista todos debemos de tener, es más, todos tenemos estas cualidades son parte de lo mejor del ser humano.
Compasión.

Percepción y la compenetración en el sufrimiento del otro, y el deseo y la acción de aliviar, reducir o eliminar por completo tal situación dolorosa. La compasión incluye respeto, honramos la dignidad de la otra persona como ser humano. Nuestra preocupación, si viene de la compasión genuina, está basada en el reconocimiento de que, al igual que yo, esta persona desea estar libre de sufrimiento.
Amor benevolente.

Es el amor sin ataduras, el deseo puro de que alguien sea feliz (incluidos nosotros mismos).
Alegría empática.

Experimentar felicidad por la felicidad ajena o la buena suerte de alguién más.
Ecuanimidad.

Mantenerse en calma sin importar lo que la vida nos lance placer, dolor, gustos y disgustos, éxito y fracaso, elogio y culpa, fama y desprestigio.
El autor menciona que para cada una de estas cualidades, conocidas también como “estados sublimes”, tienen un opuesto o enemigo lejano.
Compasión – crueldad

Lástima implica un sentido de superioridad.
Amor benevolente – la mala voluntad o la intención dañina.

Es el cariño egoísta o apego, como cuando amamos a alguien por lo que creemos que nos puede dar.
Alegría empática – la envidia o los celos.

Sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee.
Ecuanimidad- avaricia, aversión y el prejuicio.

Indiferencia o apatía, con la diferencia crítica de que la ecuanimidad está involucrada: no dejamos de preocuparnos, pero nos mantenemos tranquilos.
Estas son cualidades, que todos tenemos y debemos empezar a desarrollar, practicarlas nos hace sentir más humanos y más felices. Muchas veces, son elementos que aunque sabemos que existen, dejamos de lado y en mi opinión venimos a esta vida hacer inmensamente felices, TODOS y si está en nosotros poder ayudar, aunque no sea con cosas materiales, sino con una palabra, apoyó, una presencia que diga estoy aquí contigo, creo que todo marcará la diferencia.
El cambio o tratar de incluirlas en nuestra vida no será de un día para otro pero ¿que tal si empiezas ahora? No pierdes nada y te aseguro que ganas mucho.
Nota: Oigan los espero en Snapchat, ahí podemos interactuar muchísimo. Todos los días les subo cositas nuevas y mucha motivación. De verdad corran se están perdiendo de mucho contenido.

https://instagram.com/yess9_rodriguez?igshid=70mm5fu85upv
https://vm.tiktok.com/J1SL3aG/
¡Hola Yessica!
Me gustó muchísimo tu post. Soy una auténtica desconocida del budismo, pero si que quiero recalcar algo de lo que hablaste.
Empecé con mi epilepsia desde los 10 años y siempre odié la gente que sentía lástima por mí, y el término «pobrecita».
Hoy en día siempre digo que no quiero que sientan pena ni por mi ni yo sentir pena por los demás porque considero que es un sentimiento negativo, ya que sentir pena y no hacer nada por mejorar el día de esa persona, para mí, es como hacer para quedar bien.
Respecto a tu vídeo del ejercicio de las tres cosas, soy de las propositividad pero sin pasarse, pero me gustó, porque realmente a veces no apreciamos las pequeñas cosas que nos hacen seguir adelante.
Mucho ánimo y sigue así.
Cristina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Cristina, tienes mucha razón en todo lo que dices y me alegro que mi contenido te pueda servir de algo. Mucho animo y saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Semiología de la Comunicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona