Happy day. Espero que se encuentren muy bien y estén disfrutando al máximo su día. ♡♡♡ Deseo que la próxima semana sea la mejor para todos ustedes que encuentren lo maravilloso en cada día y lo disfruten mucho.
El día de hoy les comparto mi lectura del mes de febrero, esta es un poco distinta a las de siempre, porque es una novela con muchas aventuras y muy entretenida. Este fue el primer libro que leí en mi vida lo recuerdo perfectamente en mi etapa de la secundaria, hace unos días estaba acomodando mis cosas y lo encontré así que me dije ¿por qué no lo leo de nuevo? Y aquí estamos, es un libro muy clásico y que todos deberíamos tener en la lista de lecturas.
No quiero enredarme más y aburrirlos, espero que les guste y recuerden que si ya lo leyeron me compartan su opinión. Todo lo mejor siempre. ♡♡♡
Empecemos:

Información del libro.
Páginas: 247
Editorial: Tomo.
¿Dónde lo puedo conseguir?
Sinopsis.
En la vuelta al mundo en 80 días, nos presenta a Phileas Fogg, un flemático caballero inglés que acostumbraba ir diariamente al Reform-Club a jugar al whist. Allí se enfrasca en una discusión con otros miembros del club sobre la posibilidad de dar la vuelta al mundo en 80 días.
Mientras Fogg argumenta que el tiempo era más que suficiente, los demás piensan que es imposible dicho viaje en tan pocos días. Finalmente, Fogg realiza una apuesta millonaria y muy arriesgada. Así nuestro héroe, junto a su fiel sirviente Picaporte, comienza un viaje alrededor del mundo.

Opinión personal.
Para mí fue una historia con mucha fantasía y que realmente capta la atención de quien lo está leyendo, me sucedía mucho que comenzaba a leer y no podía parar, suceden distintos acontecimientos y no los puedes dejar inconclusos tienes que terminar las paginas porque no puedes con la curiosidad de que pasara.
Cada uno de los personajes es maravilloso tienen muy marcado su estilo, especialmente el protagonista de la historia Phileas Fogg ya que representa el mejor ejemplo de los personajes británicos de Julio Verne, extremadamente perfeccionista, calculador y metódico. Los temas que se tratan en la novela son muy interesantes, por ejemplo, los medios de transporte que utilizan, casi todos los medios conocidos en la época: buques, tren, trineos, elefantes, etc. Mencionándonos una descripción maravillosa de todos los espacios en los que se desarrolla la historia.
Siempre que quiero leer algo que me permita viajar en mi imaginación y sentir una vida llena de retos regreso a este libro, se lo recomiendo a todas las personas que les gusten las aventuras, los cálculos, las estrategias y sobre todo viajar por el mundo.
Autor.

Jules Gabriel Verne.
Nació en Nantes el 8 de febrero de 1828. Se escapó de su casa a la edad de 11 años para ser grumete y más tarde marinero, pero, prontamente atrapado y recuperado por sus padres, fue llevado de nuevo al hogar paterno en el que, en un furioso ataque de vergüenza por lo breve y efímero de su aventura, juró solemnemente (para fortuna de sus millones de lectores) no volver a viajar más que en su imaginación y a través de su fantasía.
–YeRo
Me encanta Julio Verne, son libros de aventuras para disfrutar de la lectura mientras desarrollamos la imaginación. Es lo que denominó lectura de relax, para disfrutar sin pensar. Gracias por la recomendación 🤗🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es me alegro que te guste, saludos y gracias por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras. Julio Verne me encanta. He visitado tu blog, te animo a que sigas difundiendo todo lo que te gusta y creas mucho en ti. Yo soy aprendiz de escritora y poetisa, y agradezco mucho tus palabras. Pilar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu lindo comentario, sin duda alguna me anima mucho. Saludos.
Me gustaMe gusta
Me encanta Julio Verne y me encanta tu forma de expresar tus opiniones y sentimientos hacia este libro.
Preciosa reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
me encanta Julio Verne, pero siempre me resulta muy difícil de leer
Me gustaLe gusta a 1 persona